PaU: Diseño de un exergame en una superficie elástica para niños con autismo severo
DOI:
https://doi.org/10.47756/aihc.y3i1.39Palabras clave:
Exergames, superficies elásticas, autismo, control de fuerzaResumen
Los niños con autismo severo tienen dificultades para controlar su fuerza al empujar objetos. Existe evidencia de que la repetición de movimientos de empuje usando diferentes niveles de fuerza pudiera mejorar el control de fuerza de niños con autismo. En este artículo se presentan el diseño de PaU (Push and Up) –un exergame en una superficie elástica para la práctica de movimientos de empuje de niños con autismo severo. Para diseñar PaU se siguió una metodología de diseño centrada en el usuario. Reflexionando en el proceso de diseño se propusieron tres implicaciones de diseño que pudieran ser de utilidad para otros investigadores interesados en diseñar exergames y superficies elásticas para niños con autismo severo. Se cierra este artículo discutiendo el trabajo a futuro y conclusiones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Gloria I. Monarca, Arturo Morales-Téllez, Franceli L. Cibrian, Mónica Tentori

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
AMexIHC hace todo el esfuerzo para asegurar la precisi´n y rigurosidad de la informaci´ón (el "Contenido") contenida en nuestras publicaciones. Sin embargo, AMexIHC y nuestros representantes no representan o garantizan de ninguna manera la precisi´ón, completitud o pertinencia de el Contenido para ning´ún propósito. Cualquier opinión y punto de vista expresados en esta publicación son las opiniones y puntos de vista de los autores, y no son de ninguna manera los puntos de vista o con anuencia de AMexIHC. La precisi´ón de el Contenido no debería ser confiada en su totalidad y debería ser corroborada con las fuentes primarias de informaci´ón.