Interfaz cerebro-computadora para disminuir situaciones de riesgo en un entorno de conducción vial
DOI:
https://doi.org/10.47756/aihc.y1i1.21Palabras clave:
Factores humanos, Interfaz Cerebro Computadora, Alertas vehicularesResumen
Aplicaciones emergentes que implementan redes de área corporal han marcado una nueva tendencia en la seguridad vehicular. No obstante, la integración de sensores corporales heterogéneos dentro de un entorno de redes vehiculares genera un gran reto, específicamente en la detección de estados de ánimo de los conductores, lo cuales pueden afectar la seguridad vial. Este artículo presenta la propuesta de desarrollo de una arquitectura capaz de integrar una interfaz cerebro-computadora y las redes de comunicación vehicular con el objetivo de recolectar, analizar y clasificar comportamientos de los conductores para identificar situaciones de riesgo en el entorno de conducción y permitir la difusión a tiempo de mensajes de advertencia al resto de conductores dentro de su entorno de conducción contribuyendo a disminuir la probabilidad de que se presente un accidente vial.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Mayra Y. Montiel Sandoval, Pedro C. Santana-Mancilla, Antonio Guerrero Ibáñez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
AMexIHC hace todo el esfuerzo para asegurar la precisi´n y rigurosidad de la informaci´ón (el "Contenido") contenida en nuestras publicaciones. Sin embargo, AMexIHC y nuestros representantes no representan o garantizan de ninguna manera la precisi´ón, completitud o pertinencia de el Contenido para ning´ún propósito. Cualquier opinión y punto de vista expresados en esta publicación son las opiniones y puntos de vista de los autores, y no son de ninguna manera los puntos de vista o con anuencia de AMexIHC. La precisi´ón de el Contenido no debería ser confiada en su totalidad y debería ser corroborada con las fuentes primarias de informaci´ón.