Kui xékua: Ayuda para adultos mayores
DOI:
https://doi.org/10.47756/aihc.y1i1.20Palabras clave:
Diseño centrado en el usuario, estudio contextual, adultos mayores, aplicación web, brazalete, pruebas de Mago de OZResumen
Kui Xékua es un servicio diseñado para ayudar a los adultos mayores (AM) con el objetivo de mejorar la calidad de vida, coadyuvando en la realización de sus actividades cotidianas. Los AM aun cuando por su edad ven reducidas sus capacidades físicas para realizar trabajos pesados, para el traslado y movilidad de un lugar a otro, necesitan de manera significativa seguir incluyéndolos en la vida laboral, y así sentirse socialmente activos. Para lograr esto, Kui Xékua ofrece a los AM un brazalete que portarán para solicitar un tipo de ayuda, este se sincroniza con una aplicación web, gestionado por un administrador, quien atenderá las solicitudes, enviando a personal capacitado a la localización del AM y otorgar la ayuda. La usabilidad del brazalete del AM es relevante para que el servicio Kui Xékua, logre el objetivo planteado. En el presente trabajo se da a conocer la propuesta del servicio, justificando su desarrollo con la metodología Diseño Centrado en el Usuario.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Diego A. L. de Guevara Heras, Gilberto López Antonio, Francisco J. Valencia Martínez, Maria del Rosario Peralta Calvo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
AMexIHC hace todo el esfuerzo para asegurar la precisi´n y rigurosidad de la informaci´ón (el "Contenido") contenida en nuestras publicaciones. Sin embargo, AMexIHC y nuestros representantes no representan o garantizan de ninguna manera la precisi´ón, completitud o pertinencia de el Contenido para ning´ún propósito. Cualquier opinión y punto de vista expresados en esta publicación son las opiniones y puntos de vista de los autores, y no son de ninguna manera los puntos de vista o con anuencia de AMexIHC. La precisi´ón de el Contenido no debería ser confiada en su totalidad y debería ser corroborada con las fuentes primarias de informaci´ón.