¿Cómo podría ayudar un sistema interactivo a reforzar el recuerdo de los aromas en pacientes con déficit olfativo?
DOI:
https://doi.org/10.47756/aihc.y3i1.46Keywords:
estimulación cognitiva, trastornos olfativos, memoria olfativaAbstract
La percepción de olores está íntimamente vinculada con nuestra evolución y supervivencia, pero también con nuestra capacidad de recordar. Las alteraciones del olfato están cobrando mayor interés en la comunidad médica. Sin embargo, ¿Cómo podrían ayudar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s) aunado a la Interacción Humano Computadora (IHC) en el recuerdo de los aromas? Para contestar a esta pregunta se ha realizado una extensa investigación sobre las posibles causas que provocan la presencia de algún trastorno olfativo. La conclusión a la que se ha llegado es que mejorando las técnicas de identificación de olores, utilizando sistemas informáticos interactivos desarrollados a su vez con la Metodología Diseño Centrado en el Usuario (UCD), se podría estimular la memoria y así lograr reconocer dichos los olores.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 Jennifer Merino Hernández, Zulma J. Hernández Paxtián, María del R. Peralta Calvo, Israel J. Orlando Guerrero

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
AMexIHC make every effort to ensure the accuracy and rigour of all the information (the "Content") contained in out publications. However, AMexIHC and our representatives make no representations or warranties whatsoever as to the accuracy, completeness, or suitability for any purpose of the Content. Any opinions and views expressed in this publication are the opinions and views of the authors, and are not the views of or endorsed by AMexIHC. The accuracy of the Content should not be relied upon and should be independently verified with primary sources of information.